Mostrando entradas con la etiqueta Redondo de Guayedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redondo de Guayedra. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2018

The circumpunct of Guayedra. The creator Logos

Symbolic analysis of the Guayedra´s Circumpuct.


   The circle is first an extended point, participates in its perfection. Also point and circle have common symbolic properties: perfection, homogeneity, absence of distinction or division. The circle can also symbolize not the hidden perfections of the primordial point but the effects created otherwise the world as soon as it is distinguished from its principle the concentric circles represent the degrees of being the created hierarchies they all constitute the universal manifestation of the Unique Being and Not Manifested.

In all this the circle is considered in its totality undivided circular movement is perfect immutable without beginning or end or variations what enables it to symbolize the time that is defined as a continuous and invariable succession of instants all identical to each other. The circle will also symbolize the sky of circular and unchangeable movement ... the center is the father of the circle ... On another plane of interpretation, the sky itself becomes a symbol of the invisible and transcendent spiritual world. but more directly the circle symbolizes the cosmic sky, and particularly in its relations with the earth. 




In this context, the circle symbolizes the activity of the Sun, its dynamic insertion in the, causality its exemplarity, its provident role; that is why it links with the symbols of the divinity inclined towards creation, whose life regulates and orders. According to texts philosophers and theologians, the circle can symbolize the divinity with, not only in its immutability, but also in its diffusive goodness as origin, subsistence and consummation of all things, the Christian tradition will say: as Alpha and Omega.

http://www.elmuseocanario.com/images/imagenes/coleccionpintaderas/3206.jpg
N.º de inventario 3206 - GUAYEDRA


In the same center, your unit is perfect; if they separate a little from it they differ little; if they separate, they differ more. In short, insofar as they are closer to being, they are mutual union, for that reason it is more intimate; to the extent that they are further away from it, the difference between them increases. The circle has surely been one of the first symbols drawn by man. It is simple to draw, it is a form visible daily in nature, seen in the sky as the disks of the sun and the moon, in the forms of animals and plants and in geological structures.


The circular shape has imitated the roundness of the visible horizon, making each construction a small world in itself. The circle represents completeness and totality. In an ancient alchemical treatise it reads: "Make a circle of man and woman, and draw a square outside it, and a triangle outside the square, make a circle and you will have the stone of the philosophers."


The circle has been used as a symbol of Eternity and Unity. As eternity because it has no beginning or end and always returns to the same point. Also for this reason it symbolizes the Universe, there is no point where it begins or where it has an end, then everything contains it and there is nothing outside it, therefore it is also a symbol of Unity, especially when the center is present as symbol of the first manifestation.


http://www.elmuseocanario.com/images/imagenes/coleccionpintaderas/3060.jpg
N.º de inventario 3060 - GUAYEDRA
It also symbolizes Destiny, Fate or Need and the cyclic law because as the wheel of life revolves the cycles return marking in nature the repetition and renewal of life cycles and in human history the eternal return of the archetypes.


The circumpunct symbolizes that as children of God and center of Creation that we are, within us we have all the power and all the wisdom we will need in our life. We are the circumpunct.




The Representation of the image in four concentric circles, 2 + 2, has given rise to another interpretation: the union of two opposite principles, how heaven and earth, good and evil, day and night, yin and yang, and of all values that such opposites are carriers.


  Ouroboros, which symbolizes the cycle of evolution, contains at the same time the ideas of movement, self-fertilization continuity and consequently of perpetual return.

    The point symbolizes the limit state of the fraction of the volume, the center, the origin, the focus, the beginning of the emanation and the Term of return. Designate the creative power and the end of all things. Its mystical center is the Cup that leads to the universal spirit.








http://www.elmuseocanario.com/images/imagenes/coleccionpintaderas/3074.jpg
N.º de inventario 3074- GUAYEDRA

  



"God is a circle whose center is everywhere and whose circumference is nowhere." - Hermes Trimegisto "The point is the most primitive and fundamental symbol of all". -
​ Manly P. Hall 








Fuentes: 

Resultado de imagen de Diccionario de los símbolos . Jean Chevalier - Alain gheerbrant




-Diccionario de los símbolos .  Jean Chevalier - Alain gheerbrant 




C:\Users\Usuario\Desktop\Guayedra\web\pintaderaselmuseocanario.jpg


-Pintaderas de el Museo Canario M.ª del Carmen Cruz de Mercadal Teresa Delgado Darias Javier Velasco Vázquez




http://image.casadellibro.com/a/l/t0/52/9788487055652.jpg



Geometría sagrada, bases naturales, científicas y pitagóricas por Jesús Zatón Santiago







 -LAS FUENTES ETNOHISTÓRICAS Y SU RELACIÓN
CON EL ENTORNO ARQUEOLÓGICO DEL VALLE
DE GUAYEDRA Y TORRE DE AGAETE
(GRAN CANARIA) por Celso Martín de Guzmán




El Circumpunto de Guayedra. Su Logos creador



Análisis simbólico del Circumpunto de  Guayedra. 


En el mismo centro, su unidad es perfecta; si se separan un poco de él se diferencian poco; si se, separan se diferencian más. En suma, en la medida en que está más cercanas al ser, son unión mutua por eso mismo es más íntima; en la medida en la que están más alejadas de el, la diferencia entre ellas aumenta. 

El círculo ha sido seguramente uno de los primeros símbolos dibujados por el hombre. Es simple de dibujar, es una forma visible cotidianamente en la naturaleza, visto en el cielo como los discos del sol y la luna, en las formas de animales y plantas y en las estructuras geológicas. 


La forma circular ha imitado la redondez del horizonte visible, haciendo de cada construcción un pequeño mundo en sí mismo. El círculo representa la completura y la totalidad. En un antiguo tratado alquímico se lee: "Haz un círculo del hombre y la mujer, y dibuja fuera de él un cuadrado, y fuera del cuadrado un triángulo. Haz un círculo y tendrás la piedra de los filósofos". 


 El círculo ha sido empleado como símbolo de la Eternidad y de la Unidad. Como eternidad porque no tiene principio ni fin y siempre retorna al mismo punto. También por esta razón simboliza el Universo, no hay punto donde comience ni punto donde tenga fin, entonces todo lo contiene y no hay nada fuera de él, por ello también es símbolo de la Unidad, especialmente cuando en él se hace presente el centro como símbolo de la primera manifestación. 


http://www.elmuseocanario.com/images/imagenes/coleccionpintaderas/3060.jpg
N.º de inventario 3060 - GUAYEDRA
También simboliza el Destino, Hado o Necesidad y la ley cíclica porque a medida que la rueda de la vida gira los ciclos retornan marcando en la naturaleza la repetición y renovación de los ciclos de vida y en la historia humana el eterno retorno de los arquetipos. 


El circumpunto simboliza que como hijos de Dios y centro de la Creación que somos, dentro de nosotros tenemos todo el poder y toda la sabiduría que necesitaremos en nuestra vida. El circumpunto somos nosotros. 




La Representación de la imagen en cuatro circulos concentricos, 2 + 2 , ha dado lugar a otra interpretación: la unión de dos principios opuestos, cómo cielo y tierra, bien y mal, día y noche, yin y yang, y de todos los valores de que tales opuestos son portadores . 



Circumpunto de Guayedra al ser desenterrado
 Ouroboros que simboliza el ciclo de la evolución ,encierra al mismo tiempo las ideas de movimiento, continuidad autofecundación y en consecuencia de perpetuo retorno.
   El punto simboliza el estado límite de la fracción del volumen, el centro, el origen, el foco, el principio de la emanación y el Término de vuelta. Designa el poder creador y el fin de todas las cosas. Su centro místico es la Copa que conduce al espíritu universal.







  


http://www.elmuseocanario.com/images/imagenes/coleccionpintaderas/3074.jpg
N.º de inventario 3074- GUAYEDRA
“Dios es un círculo cuyo centro está en todos lados y cuya circunferencia no está en ninguna parte”. -​Hermes  Trimegisto  "El punto es el símbolo más primitivo y fundamental de todos". - 
​ Manly P. Hall 








Fuentes: 

Resultado de imagen de Diccionario de los símbolos . Jean Chevalier - Alain gheerbrant




-Diccionario de los símbolos .  Jean Chevalier - Alain gheerbrant 




C:\Users\Usuario\Desktop\Guayedra\web\pintaderaselmuseocanario.jpg


-Pintaderas de el Museo Canario M.ª del Carmen Cruz de Mercadal Teresa Delgado Darias Javier Velasco Vázquez




http://image.casadellibro.com/a/l/t0/52/9788487055652.jpg



Geometría sagrada, bases naturales, científicas y pitagóricas por Jesús Zatón Santiago







 -LAS FUENTES ETNOHISTÓRICAS Y SU RELACIÓN
CON EL ENTORNO ARQUEOLÓGICO DEL VALLE
DE GUAYEDRA Y TORRE DE AGAETE
(GRAN CANARIA) por Celso Martín de Guzmán






martes, 10 de enero de 2017

La simbología de las pintaderas



   Existen argumentos para pensar que estos sellos participan de una codificación establecida de símbolos socialmente aceptados, reconocibles por los integrantes de esta comunidad y que posiblemente formularían y transmitirían cierta información. En definitiva, y de aceptar esta proposición, podría decirse que integrarían una estrategia de comunicación visible, un lenguaje, toda vez que el receptor de la información que se muestra la reconoce, pues entiende su sistemática. La visibilidad, la posibilidad de percepción basada en esa recurrencia compositiva –ejemplificada en nuestro caso por las pintaderas– también podría interpretarse, por ello, como un recurso de identificación, en cuanto que transmite una información comprensible, pese a que pudiera servir tanto para distinguir como para aunar con su mensaje.


 En todo caso, si efectivamente cabe asociar las pintaderas con un sistema de comunicación codificado, los emisores y los receptores de tal información –como reconocedores de lo que se transmite– conformarían ese grupo que es capaz de auto-identificarse por compartir ciertos rasgos culturales.

Dicha estrategia de comunicación codificada entre los antiguos canarios es muy frecuente en numerosas poblaciones pasadas y presentes.


FUENTE:

P i n t a d e r a s  d e l  M u s e o  Ca n a r i o

La Geometría Sagrada de los sellos

La Geometría Sagrada es el conjunto de conocimientos, hipótesis y tradiciones usadas en la planificación y construcción de estructuras religiosas como catedrales, templos, mezquitas, monumentos religiosos altares, tabernáculos; así como en espacios de culto y en la factura de arte sacro. En todas esas actividades, es frecuente la atribución significados simbólicos y sagrados a ciertas relaciones y formas geométricas.


                                                                                    Fuente : Wikipedia

EL CUADRADO DUAL

Muchos templos antiguos fueron realizados bajo una forma cuadrada. Representando el “cuadrado de la construcción”, la personificación de la idea divina en la sustancia. La manifestación del Todo en la materia física.
Los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, y con ellos la multiplicidad del universo material.


La dualidad se manifiesta en esta pintadera como un cuadrado dividido diagonalmente pon una línea que divide la luz de la penumbra, lo positivo de lo negativo, el yin y el yang de los taoístas, lo manifiesto de lo sutil, lo masculino de lo femenino.

De esta manera se simboliza el universo material con su apariencia siempre dual compuesta de dos polos divididos que a pesar de todo se atraen y se complementan para retornar a la unidad.

EL TRIANGULO DIVINO

Desde la más remota antigüedad, el triángulo ha sido altamente tenido en la mayor consideración por la parte esotérica de todas las religiones y filosofías, ya que todas esas religiones y filosofías tenían, y tienen, también su parte exotérica dedicada al vulgo o a las masas.
La palabra  triángulo, la figura geométrica resultante de la unión de tres puntos por medio de tres líneas rectas proviene del latín “triangulusque significa tres Ángulos. El triángulo es un polígono formado por tres lados y tres ángulos. La suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados. El triángulo es la figura geométrica que como símbolo, corresponde al número "Tres" y éste, simbólicamente refiere a Dios, al ser espiritual en el macro y micro cosmos. Del Todo nace el Uno (en geometría sagrada: el punto), éste produce el Dos: la dualidad (en geometría sagrada: la línea), y del Dos surge el Tres: vuelta a una totalidad en otra escala y expresión de la primera manifestación Divina (en geometría sagrada: el triángulo). Así es que el triángulo en la tradición judaica es símbolo de Dios o de su "Ojo Divino" y en la cristiana de la "Trinidad", es decir de los tres aspectos fundamentales en que Dios se manifiesta: Padre, Hijo y Espíritu Santo o Luz, Amor y Voluntad (y las infinitas expresiones que según las religiones, sistemas simbólicos, filosofías o mitologías podemos encontrar de ella). Tres, entonces, es el número simbólico de la idea de Dios y de su primera forma de revelación; y el triángulo, la figura simbólica de esa Energía Espiritual (Unidad y Armonía).

El triángulo equilátero o regular, cuyos tres lados y ángulos son iguales, ha sido siempre considerado como un símbolo de Perfección, Armonía y Sabiduría, y, por ende, de lo celestial y Divino.

Las trinidades son otra forma triangular de significar las tres personas o atributos de la Deidad Una. De todos es conocida la trinidad cristiana, también existe trinidad en el Hinduismo y en el Buddhismo. En el Egipto antiguo también había tres trinidades según la escuela de la que se tratara; la de Abydis, la de Tebas y la de Menfis. Tenían igualmente su trinidad los caldeos, los persas, los babilonios, los celtas, los escandinavos, los peruanos preincaicos, así como los aborigenes de Tamarant...
“Ellos tenían pues alguna idea de la relación que existe entre las aguas de la tierra y las del cielo. Ellos llevaban también como amuleto un triángulo contenido en otro, decorado con líneas puntilladas y terminado en pirámide cuyo pináculo estaba perforado para poderlo llevar en el cuello, corno los indios llevaban el “lingan “, los griegos el “phalus“, y como nosotros llevamos los escapularios y los relicarios. Se puede decir que los canarios admitían la Trinidad, que simbolizaban de esta manera: La tierra, el cielo y el agua...” (Chil y Naranjo, 1875). 
EL CIRCULO DE LA UNIDAD

El círculo ha sido seguramente uno de los primeros símbolos dibujados por el hombre. Es simple de dibujar, es una forma visible cotidianamente en la naturaleza, visto en el cielo como los discos del sol y la luna, en las formas de animales y plantas y en las estructuras geológicas.

La forma circular ha imitado la redondez del horizonte visible, haciendo de cada construcción un pequeño mundo en sí mismo. El círculo representa la completura y la totalidad. En un antiguo tratado alquímico se lee: "Haz un círculo del hombre y la mujer, y dibuja fuera de él un cuadrado, y fuera del cuadrado un triángulo. Haz un círculo y tendrás la piedra de los filósofos".
El círculo ha sido empleado como símbolo de la Eternidad y de la Unidad. Como eternidad porque no tiene principio ni fin y siempre retorna al mismo punto. También por esta razón simboliza el Universo, no hay punto donde comience ni punto donde tenga fin, entonces todo lo contiene y no hay nada fuera de él, por ello también es símbolo de la Unidad, especialmente cuando en él se hace presente el centro como símbolo de la primera manifestación. También simboliza el Destino, Hado o Necesidad y la ley cíclica porque a medida que la rueda de la vida gira los ciclos retornan marcando en la naturaleza la repetición y renovación de los ciclos de vida y en la historia humana el eterno retorno de los arquetipos.
La Tetraktys Aborigen
   
     Como es sabido los primitivos habitantes de las islas provinieron de la cuenca mediterránea y norte de África. Egipcios , Griegos, Fenicios, y bereberes son los padres genéticos y espirituales de los pobladores de canarias. Es posible que tecnológicamente no trajeran consigo avances tan elementales como la rueda o el arco, pero sus conocimientos de agricultura, ganadería y astronomía y la bonanza de un clima templado permitieron que los faycanes o sacerdotes se dedicaran al culto Universal.

La Tetraktys (Τετρακτύς en griego) o Tetorakutes es una figura triangular que consiste en diez puntos ordenados en cuatro filas, con uno, dos, tres y cuatro puntos en cada fila. Como símbolo místico, fue muy importante para los seguidores de los pitagóricos. Desafortunadamente no existen fuentes fidedignas acerca del Tetraktys, porque todo lo escrito sobre Pitágoras es de siglos posteriores. Lo que sí parece cierto es que el cuarto número triangular, el de diez puntos y que ellos llamaban Tetraktys en griego, era parte fundamental de la religión pitagórica, siendo un símbolo místico muy importante para los pitagóricos.
                                                                                     Fuente : Wikipedia



La Tetraktys, en cuanto número triangular, se representaba con un símbolo ternario: un triángulo equilátero con cuatro puntos en cada uno de sus lados (el perímetro del triángulo, por tanto, abarcaba nueve elementos) y un punto central. En tal sentido la Tetraktys contiene los números 3, 4, 9 y 10.

 
La fórmula numérica de la Tetraktys (1+2+3+4=10) muestra, por otra parte, la relación que une el denario (retorno a la Unidad) con el cuaternario (la Unidad desplegada en el universo):
 El 1 en cuanto designación del Principio supremo de la manifestación universal, la Unidad metafísica;
 el 2 en cuanto desdoblamiento del 1, señalando que lo divino se manifiesta siempre dualmente (masculino- femenino);
 el 3, el Alma universal, y el 4, la Hylé, la materia primordial representada por los cuatro elementos y la multiplicidad del universo material.
Así, en último término, la Tetraktys pone de manifiesto la presencia en el cuaternario (el mundo de la materia) de todos los aspectos de la manifestación universal.

Fuente: Geometría Sagrada,por Jesús Zatón Santiago







La Tetraktys pitagórica
1. La Unidad: Lo Divino, origen de todas las cosas. El ser inmanifestado.
2. La Díada: Desdoblamiento del punto, origen de la pareja masculino-femenino. Dualismo interno de todos los seres.
3. La Tríada: Los tres niveles del mundo: celeste, terrestre, infernal, y todas las trinidades.
4. El Cuaternario: los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, y con ellos la multiplicidad del universo material.

El conjunto constituye la Década, la totalidad de Universo: 4: 1 + 2 + 3 + 4 = 10 = 1 + 0 = 1. 

Por: FNM



Fuentes

Geometría Sagrada,por Jesús Zatón Santiago

Wikipedia

Pintaderas de el Museo Canario